definamos información, BM...
tenemos en la RAE la acepción
//5. f. Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada//
A la cual me opongo rotundamente. La información está; la comunicación es otra cosa (que bien lo sabes)
:)
Anónima, nuestros bosques son algo distintos. Habitados por espíritus maléficos o benéficos, sin embargo distan bastante de ser simpáticos duendes o enanitos.
Tenemos el basilisco:
"Huevo pequeño que ocasionalmente ponen las gallinas. Estos huevos deben ser destruidos y quemados para evitar que nazca el basilisco, un engendro con forma de serpiente.
Este animal trae desgracias. Al nacer busca un rincón de la casa, y mata con la mirada a las personas que lo ven. Para conjurar el mal es necesario tener espejos en todas las habitaciones, pues cuendo el monstruo ve su propia imagen muere de inmediato. "
Ailen mulelo:
"Fuegos fatuos a los que el indígena considera manifestaciones de ultratumba. Cuando en el camino aparece uno de estos fuegos, el mismo deja de ser transitado por largo tiempo. "
Yacumama:
"Madre del agua, también llamada Yacupamama o Mayumaman. Es una mujer rubia de cabello largo y suelto que peina con un espinazo de pescado. En Santiago del Estero se cree que es peligroso bañarse en el río donde ella aparece, y que suele atraer a los jovenes hacia zonas profundas, de donde no vuelven".
Para compensar esta mala mujer, tenemos un gentil habitante que se ocupa de resolver los problemas de señoritas embarazadas: ¡El Pombero!
El Pombero es el responsable del nacimiento de los niños extramatrimoniales, visto desde el lado "occidental".
El Pombero llega de noche a la casa donde existen mujeres solas, y que si ellas no les dan un cigarrillo y un poco de vino, con sólo tocarles el vientre las embarazan.
Es por eso que en una canción popular, como es "María va", se dice Temor pombero, cual madre espero...
:DDDDDDDDD
|